Barcelona, 24 de noviembre del 2020.- ASTIC ha presentado las conclusiones sobre el futuro del transporte de mercancías en España. El detalle corresponde a la información publicada por Transporte3. Al final, publicamos en vídeo la presentación completa.
Según la revista Transporte3, este estudio, que estructura el escenario futuro en cuatro perspectivas: el papel de los protagonistas del sector, el rango de los objetivos a alcanzar, la percepción de los escenarios y los principales retos, pone de manifiesto el papel estratégico y transversal del transporte de mercancías en el desarrollo económico del país, ponderando el peso de sus actores.
El Informe Prospectivo de Torres y Carrera concluye que el transporte se enfrenta a una triple preocupación: las nuevas estructuras operativas propiciadas por las plataformas tecnológicas, un exceso de regulaciónconfeccionada de espaldas a la realidad del tejido empresarial con nuevos marcos regulatorios más rígidos y el fuerte crecimiento de la demanda social de servicios de transporte.
El estudio también subraya que la Administración y las empresas de transporte son los actores con más peso en el futuro escenario del sector del transporte de mercancías, por encima del resto de actores identificados, como el cargador de mercancías, fabricante de camiones, consumidor final, conductor de camión y las organizaciones medioambientales, si bien, en contraste con los reguladores, las empresas tendrían un escasísimo margen de maniobra. Sin embargo, el peso de la Administración cae de forma brusca cuando se la relaciona con los objetivos que señala el sector como claves de su futuro: la seguridad de las personas, los vehículos y las cargas (Safety&Security), a través de la transformación digital, la eficacia y la eficiencia, y la globalización.
“Desde el sector del transporte de mercancías por carretera no olvidamos la importancia de estar a la vanguardia de todos los cambios que la sociedad experimenta en este mundo globalizado en la era digital. Por ello, cada día trabajamos para apostar por las nuevas tecnologías que ayuden a incrementar la seguridad, productividad y competitividad”, apuntó Marcos Basante, presidente de ASTIC.
Asimismo, el estudio revela que el transporte encara un futuro complejo pero esperanzador, tal como reflejan los escenarios analizados y en los que predomina el resultado de que los objetivos señalados se moverán por encima de las expectativas creadas. “El informe revela una visión de futuro del transporte tremendamente fuerte, creyente de sus capacidades, su ADN luchador, su fortaleza de gestión y su pasión emprendedora”, afirmó Xurxo Torres, director general de la consultora Torres y Carrera.
Además, el informe concluye que el empresario del transporte y el cargador están llamados a llegar a un entendimiento y a mejorar su capacidad de respuesta en términos de calidad, precio y sostenibilidad ante dos agentes clave: por una parte, la administración pública, emisora de normativas que mejoren la capacidad operativa del sector, y por otra, la del consumidor, dentro de una sociedad cada vez más concienciada y exigente con el producto y el proceso.
240 millones de euros para apoyar al transporte
La clausura de la presentación corrió a cargo del secretario de Estado de Transportes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, que anunció que, en el marco del Fondo de Recuperación Europeo (Next Generation EU), el Gobierno destinará 240 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para apoyar al transporte de mercancías por carretera en los retos de la digitalización y la descarbonización.
Además, Saura aseguró que leerán con mucha atención el estudio prospectivo de ASTIC en el ministerio porque “estamos en un momento disruptivo y crítico”. Asimismo, Saura remarcó que “más que reconstruir el pasado, hay que construir el futuro” porque “esta crisis sanitaria, social y económica lleva aparejados cambios que ya preveíamos, pero que se han acelerado, y ha puesto de manifiesto que, sin movilidad, no hay PIB, no hay economía”.
En la misma línea, Ramón Valdivia, director general de ASTIC, destacó que “este informe prospectivo aporta información valiosa justo en el momento actual que vivimos en el sector del transporte, con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada del Ministerio de Transportes y la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte sobre la mesa, y un año en el que el transporte ha estado en el centro mediático por el papel vital que ha desempeñado durante las semanas más convulsas de la pandemia y que sigue desempeñando”.
- ¿Seguro que hay un tren de mercancías que alcanza los 350 km/h?…Sí, en #China y usan algoritmos genéticos
- El Corte Inglés apuesta por la #logística para competir contra #Amazon España
- Huawei investiga con la Universidad Politécnica de Valencia el #6G de la telefonía móvil que llegará en 2030
- El equipo de profesionales de AndSoft le desea Feliz Navidad y Próspero 2021
- La inversión en aplicaciones y soluciones de Inteligencia Artificial se mantienen estratégicamente
- La carga y descarga de las mercancías en el transporte se aleja del acuerdo…
- Informe Prospectivo del futuro del transporte de mercancías en España
- La distribución mundial de la vacuna de Pfizer contra COVID-19, un reto logístico sin precedentes a – 80ºC
- Análisis a la situación del transporte de mercancías por los transportistas en la era #COVID-19
- Los transportistas impulsan el Documento Electrónico de Transporte (DET)
- #logistica #transporte #covid19 #smartsupplychain: ¿Cuáles son las tecnologías que ofrecen la mejor relación entre inversión necesaria, impacto en la operatividad diaria y retorno?
- Las empresas de transporte piden un pacto de libre comercio entre la UE y UK
- España y Francia apuestan por la conducción automatizada y conectada en el transporte de mercancías
- El carné de camión se podrá sacar a partir de los 18 años, una solución para aumentar el número de chóferes
- La principal patronal de empresas de transporte de mercancías recomienda el uso del eCMR para la firma sin contacto
- España: El número de empresas de transporte de mercancías sube en 1.291, a pesar del confinamiento #Covid19
- En 2025 rodarán 54.000 camiones eléctricos por las carreteras norteamericanas…¿y en Europa?
- Los puertos de mercancías españoles digitalizan su información con una nueva plataforma tecnológica
- 2.000 millones de euros es el coste de cargar y descargar mercancía de los camiones, según los fabricantes
- El nuevo “esqueleto logístico” europeo se ralentiza más allá del 2030
- Las innovaciones tecnológicas pendientes en el #Almacén
- #Transporte: ¿Cómo evitamos los camiones vacíos que se han incrementado un 50%?
- La digitalización del transporte se acelera sin esperar a nadie
- Directrices de buenas prácticas en el transporte, reparto y carga/descarga de mercancías frente al Covid19
- Blockchain: Las soluciones tecnológicas colaborativas serán las que reconstruyan las cadenas de suministro en la era “Post Covid-19”
- La Comisión Europea lanza su primer plan salvavidas con 100.000 millones de euros para combatir las consecuencias del Coronavirus Covid-19
- El transporte de mercancías: Sector y profesionales imprescindibles en el Estado de Alerta Sanitaria por el “Coronavirus”
- Definición y posicionamiento de AndSoft respecto a las acciones y preparación ante el covid-19 (coronavirus)
- SEOPAN insiste en que el transporte de mercancías pague ahora 19 céntimos por km recorrido en toda la red de autovías
- Plan Nacional de Inspección 2020 para el transporte por carretera
- Bruselas actúa para recuperar la “soberanía” de las “nubes” y los datos europeos hasta 2030
- Un software TMS debe adaptarse a las necesidades de las empresas de transporte y no a la inversa
- Las claves para la infraestructura digital en la gestión de su información durante 2020
- La falta de conductores en el transporte se puede elevar a 45.000 en los próximos cinco años
- Los retos de Adina Vâlean, la nueva Comisaria Europea de Transportes